miércoles, 8 de diciembre de 2021

Moneo y Gehry

 

Rafael Moneo y Frank Gehry son dos arquitectos con estilos aparentemente distantes el uno del otro. Por un lado, tenemos el estilo simple y sencillo de Moneo. Por el otro lado, tenemos al complicado, extravagante y controversial estilo arquitectónico de Frank Gehry. Sin embargo, a pesar de sus diferentes estilos, ambos aportan al avance de la modernidad tomando grandes retos en la arquitectura.

 

José Rafael Moneo Vallés (1937) es un arquitecto español de prestigio internacional que aporta mucho en la modernidad dado a su demostración de alto nivel de simplicidad y funcionalidad. Moneo no sigue las corrientes de utilitarismo y expresionismo europeas, sino que refleja en sus obras una versión suavizada del estilo nórdico y de la tradición holandesa. Sin embargo, este estilo no debería de restarle a su ingeniosidad como arquitecto; más bien lo debe de describir como persona. Entre otros proyectos significativos se encuentran el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España), el cual se trata de un centro investigador y difusor de la cultura romana donde se celebran congresos, coloquios, conferencias, cursos, exposiciones y otras actividades de ámbito nacional e internacional.

 

Por otro lado, Frank Owen Gehry (1929) es un arquitecto estadounidense de origen canadiense. A diferencia de Moneo, Gehry es reconocido por su forma distinta y peculiar de diseñar. El mismo considera que la arquitectura es un arte. Se refiere a que una vez se termine de construir un edificio, este debe ser una obra de arte. Por tal razón, su forma de diseñar es muy diferente a la de los demás arquitectos. Una de sus grandes obras es el Museo Guggenheim Bilbao, el cual esta localizado en España. Este es un museo de arte contemporáneo el cual muestra obras de los artistas más prominentes de las últimas cuatro décadas, etc.

 

Con esto podemos notar la diferencia y la igualdad entre ambos arquitectos. Por un lado, Moneo es un arquitecto quien se interesa por los órdenes clásicos y la estabilidad. Por otro lado, Gehry busca la imperfección y el desbalance de forma peculiar. Pero cabe destacar que ambos arquitectos mostraban sus ideas de la arquitectura moderna en su propio estilo.

 

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Moneo

https://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Gehry

martes, 7 de diciembre de 2021

Ludwig Mies van der Rohe

 

Ludwig Mies van der Rohe (1886- 1969), fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Al igual que Le Corbusier, se le reconoce como uno de los pioneros de la arquitectura moderna. Rohe dirigió la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, uno de los focos principales para la evolución del movimiento moderno. En su arquitectura se aprecia la composición rígidamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales.

 

En 1929 Mies van der Rohe se perfilaba ya como un arquitecto importante. Algunas de sus obras son: El pabellón de Alemania, Crown Hall, Casa Farnsworth, etc. El pabellón de Alemania contiene espacios simples y continuos, por tal razón son parte de sus cualidades más admiradas. Por otro lado, el Crown Hall es un espacio libre que contiene una forma rectangular en dos niveles. El mismo tiene cuatro fachadas de cristal, volumen rodeado de una amplia zona verde y vidriado en todas sus caras. Por último, la Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar, construida en acero y vidrio. Con esto dicho, podemos notar la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos.

 

Podemos ver que Ludwig Mies van der Rohe fue parte del movimiento de la arquitectura moderna. Es por esto que se le reconoce como uno de los arquitectos más importantes de la historia. En sus obras podemos notar la limpieza y la sencillez. También se puede apreciar la geometria y la falta de elementos ornamentales. Y como una vez Ludwig Mies van der Rohe dijo: "El arte está en el refinamiento de la construcción".


Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Mies_van_der_Rohe

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Le Corbusier

 

Charles-Édouard Jeanneret-Gris (1887-1965), mejor conocido como Le Corbusier, fue un arquitecto, pintor y escultor francés de origen suizo. Incluso, fue uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna. Cabe destacar que construyó su primera casa a los diecisiete años. Luego, desarrolló su conocimiento aprendiendo de otros arquitectos de su época.

 

Le Corbusier sabía que la vida moderna traía consigo una serie de exigencias imposibles de encontrar en la arquitectura tradicional. Por tal razón, encontraba muy necesario crear una nueva arquitectura. Corbusier fundó la arquitectura moderna en torno a cinco puntos básicos: la planta baja sobre pilotis, la planta libre, la fachada libre, la ventana alargada y la terraza-jardín. Es decir, Corbusier mantuvo la sencillez, eliminaba toda ornamentación innecesaria y utilizó materiales prefabricados como el hormigón armado.

 

Además, Le Corbusier ideó el Modulor. Este es un sistema de medidas basado en las proporciones humanas. Con esto, trató de encontrar una medida idónea de corporalidad que pudiera estar presente en la arquitectura. De esta forma retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Corbusier tomó como escala del hombre francés medio de esa época: 1,75 m de estatura; y más adelante añadió la del policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el Modulor II.

 

En conclusión, Le Corbusier logró ser uno de los arquitectos más reconocidos en el movimiento moderno. El mismo transformó la arquitectura reinventando ideas y trayendo nuevos conceptos al diseño. Incluso, al modernizar la arquitectura, le dio más libertad al diseño. Finalmente, Le Corbusier influyó de manera muy significativa a una gran cantidad de arquitectos por todo el mundo.


Referencias:

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/le-corbusier-arquitectura-geometrica-a-la-medida-humana/

https://www.arqhys.com/articulos/el-modulor-corbusier.html

viernes, 19 de noviembre de 2021

Abstracción – Jackson Pollock

 

El arte es una forma de expresión que estimula los sentidos. Es una combinación entre colores, formas y texturas. Existe el arte abstracto el cual propone una nueva realidad distinta a la natural.​ El arte solía representar lo que había alrededor, pero con el pasar del tiempo muchos artistas dejaron de hacer arte de esa forma. Uno de estos artistas fue Jackson Pollock.

 

              Principalmente, el arte abstracto surgió a inicios del siglo XX y perdura hasta nuestros días. Este tipo de arte emplea formas y perspectivas que no son una copia de la realidad. Es decir, se proponen obras de forma más libres. Cabe destacar que existían diferentes tipos de arte abstracto. Estos fueron: el orgánico, lírico, geométrico y el expresionismo abstracto.

 

              Paul Jackson Pollock (1912 - 1956) fue un pintor estadounidense y principal artista del expresionismo abstracto. Dicho arte fue un movimiento pictórico dentro de la abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Como resultado, las obras incluían formas de creación desgarradas. Pollock encontró fascinante el hecho de que podía hacer una pintura sin tener que tocar el papel, técnica llamada goteo. Para pintar, Jackson Pollock no utilizaba pincel, sino que utilizaba la fuerza de todo su cuerpo para crear sus obras abstractas de distintas maneras.

 

              Para concluir, el arte abstracto es una forma más libre de crear arte. Crear arte abstracta te quita la preocupación de no saber qué realizar. Jackson Pollock se dio cuenta que, sin utilizar pincel, podía crear obras fascinantes e interesantes. En fin, me parece sorprendente que con este tipo de arte, existe una gran variedad de opiniones distintas ya que las obras abstractas hacen que todas las personas usen su creatividad para entenderlas.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Bramante y Palladio

 

El Renacimiento fue un importante movimiento artístico y filosófico que se originó en Italia a fines del siglo XV. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura. Fue entonces cuando los arquitectos Bramante y Palladio mostraron su dimensión intelectual. Tanto así que hasta el día de hoy aún se conserva su legado y aportación a la arquitectura renacentista.

 

Donato d'Angelo Bramante (1444 - 1514) fue un gran pintor italiano y el mayor arquitecto del Renacimiento. La claridad de su arte nace de la grandiosidad y majestad de la arquitectura romana. Cabe destacar que su arquitectura se caracteriza mayormente por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula. Una de sus obras más famosas fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro; la cual es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La misma contiene una cúpula tan llamativa que domina el horizonte de Roma.

 

Andrea di Pietro della Góndola (1508 - 1580), también conocido como Andrea Palladio, fue otro gran arquitecto italiano que se destacó al final del período renacentista. Una de sus obras más famosas es la Rotonda, la cual tiene fachadas perfectamente simétricas en cada uno de sus cuatro lados. A Palladio se le considera como un arquitecto manierista ya que solía combinar elementos del lenguaje clásico, de acuerdo con las exigencias o necesidades funcionales de cada edificio. Cabe destacar que sus fachadas se caracterizaban por un porche semejante a la entrada de un templo griego con techo triangular y un pedimento.

 

En conclusión, Bramante y Palladio buscaban llevar el gesto arquitectónico a otro nivel. Ellos marcaron el inicio y el final del período renacentista y sus aportaciones tuvieron una gran influencia en el desarrollo de la arquitectura. Ambos utilizaron los elementos más sobresalientes y beneficiosos de la época Clásica para dejar atrás lo que era la Edad Media. En fin, la aportación de Bramante y Palladio a la arquitectura es sin duda alguna una inmensa y extraordinaria.

lunes, 11 de octubre de 2021

Ensayo sobre la restauración de la Iglesia de San José

 

Jorge Rigau es un arquitecto, historiador, autor y pedagogo puertorriqueño nacido en el año 1953 en Arecibo, Puerto Rico. Incluso, es miembro del Instituto Americano de Arquitectos (FAIA). Cabe destacar que la organización Patronato de Monumentos de San Juan posicionó a Rigau como el arquitecto encargado de la restauración de la Iglesia de San José. El mismo brindó una conferencia el 7 de octubre del 2021 sobre su narrativa visual y anécdota del trabajo realizado.

 

La Iglesia de San José fue construida de 1532 a 1735. Originalmente, era conocida como Iglesia de Santo Tomás de Aquino por la orden de los dominicos. Esto fue hasta el año 1858 ya que los jesuitas tomaron control del monasterio. La misma está localizada en el Viejo San Juan en Puerto Rico. Dicha Iglesia muestra siglos de diseño y arquitectura. Luego de muchos años de trabajo fuerte, finalizó la restauración e inauguraron la Iglesia el 19 de marzo de 2021.

 

Entre todo lo que Jorge Rigau mencionó, relató cómo los trabajadores tenían que remover con cuidado el cemento que cubría las paredes. Adicional a eso, se tuvo que agregar un andamio porque había una grieta grande en la Iglesia. También menciona que, con la restauración, se colocó un piso de mármol celebrando el legado de los jesuitas. Incluso, expresa que el proceso de restauración se convirtió en un laboratorio ya que, al extenderse tanto tiempo, los permitió experimentar e investigar distintos aspectos. Aparte de eso, destaca que la Iglesia de San José es tan grande que podrían acostar y guardar la torre de la Universidad de Puerto Rico dentro de ella. Hoy día es catalogada como una de las obras de restauración más importante de las Américas. 

 

Para concluir, Jorge Rigau logró brindar exitosamente una conferencia de la restauración de la Iglesia de San José. Personalmente me pareció fascinante conocer la historia de dicha Iglesia. Incluso, me conmovió escuchar todo el trabajo que fue brindado por los distintos obreros. Adicional a eso, me parece asombroso que hayan restaurado dicha Iglesia ya que tiene mucha historia y belleza. Con esto dicho, este proyecto les dejó un mensaje muy importante a todos y es que todo lo bueno toma su tiempo.


Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/Jorge_Rigau

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Jos%C3%A9_(San_Juan,_Puerto_Rico)

jueves, 7 de octubre de 2021

¿Se decora/ornamenta para singularizar o para pertenecer?

 

 

Como sabemos, el estilo ha evolucionado con el pasar del tiempo. Para ser más específica, el estilo arquitectónico ha pasado por muchos cambios. Cabe destacar que las personas tienen estilos diferentes. Las mismas deciden decorar dependiendo de sus gustos o culturas. Pero, ¿se decora y ornamenta para singularizar o para pertenecer?

 

Primeramente, el estilo es como un medio de expresión. En el estilo arquitectónico, el diseñador expresa su visión sobre la estructura dependiendo del lugar en que se construirá. Es decir, si el arquitecto diseña una estructura que será localizada en una urbanización, se debe asegurar que el estilo sea igual a los demás. En este caso, la estructura pertenece a un grupo de estructuras iguales. Con esto dicho, el arquitecto necesita que la estructura sea parte de la urbanización y no resalte.

 

Por otro lado, existen las personas que aman las decoraciones y los ornamentos. Esto es debido a que los diferencian de los demás. En este caso, el arquitecto puede utilizar más su creatividad utilizando ideas distintas. Es decir, puede crear una estructura arquitectónica que no pertenece a un grupo. De esta forma, se crea un estilo individual ya que se decora con gustos propios que conllevan a una estructura específica y peculiar.

 

En conclusión, se decora y ornamenta para singularizar la estructura de todas las demás arquitecturas. Con esto dicho, la arquitectura depende mucho del estilo de las personas y/o del área. Antes de realizar cualquier tipo de estructura, el arquitecto debe investigar el estilo para saber cómo la llevara a cabo. Por tal razón, es importante tomar en consideración ambos factores para así poder diseñar con la mayor claridad posible.

Moneo y Gehry

  Rafael Moneo y Frank Gehry son dos arquitectos con estilos aparentemente distantes el uno del otro. Por un lado, tenemos el estilo simple ...