El Renacimiento fue un
importante movimiento artístico y filosófico que se originó en Italia a fines
del siglo XV. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la
arquitectura. Fue entonces cuando los arquitectos Bramante y Palladio mostraron
su dimensión intelectual. Tanto así que hasta el día de hoy aún se conserva su
legado y aportación a la arquitectura renacentista.
Donato d'Angelo
Bramante (1444 - 1514) fue un gran pintor italiano y el mayor arquitecto del
Renacimiento. La claridad de su arte nace de la grandiosidad y majestad de la arquitectura romana. Cabe destacar que su arquitectura se caracteriza mayormente por la
severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula. Una de sus obras más
famosas fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro; la cual es un templo
católico situado en la Ciudad del Vaticano. La misma contiene una cúpula tan
llamativa que domina el horizonte de Roma.
Andrea di Pietro della
Góndola (1508 - 1580), también conocido como Andrea Palladio, fue otro gran arquitecto
italiano que se destacó al final del período renacentista. Una de sus obras más
famosas es la Rotonda, la cual tiene fachadas perfectamente simétricas en cada
uno de sus cuatro lados. A Palladio se le considera como un arquitecto
manierista ya que solía combinar elementos del lenguaje clásico, de acuerdo con
las exigencias o necesidades funcionales de cada edificio. Cabe destacar que sus
fachadas se caracterizaban por un porche semejante a la entrada de un templo
griego con techo triangular y un pedimento.
En conclusión, Bramante
y Palladio buscaban llevar el gesto arquitectónico a otro nivel. Ellos marcaron
el inicio y el final del período renacentista y sus aportaciones tuvieron una gran
influencia en el desarrollo de la arquitectura. Ambos utilizaron los elementos
más sobresalientes y beneficiosos de la época Clásica para dejar
atrás lo que era la Edad Media. En fin, la aportación de Bramante y Palladio a
la arquitectura es sin duda alguna una inmensa y extraordinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario