lunes, 11 de octubre de 2021

Ensayo sobre la restauración de la Iglesia de San José

 

Jorge Rigau es un arquitecto, historiador, autor y pedagogo puertorriqueño nacido en el año 1953 en Arecibo, Puerto Rico. Incluso, es miembro del Instituto Americano de Arquitectos (FAIA). Cabe destacar que la organización Patronato de Monumentos de San Juan posicionó a Rigau como el arquitecto encargado de la restauración de la Iglesia de San José. El mismo brindó una conferencia el 7 de octubre del 2021 sobre su narrativa visual y anécdota del trabajo realizado.

 

La Iglesia de San José fue construida de 1532 a 1735. Originalmente, era conocida como Iglesia de Santo Tomás de Aquino por la orden de los dominicos. Esto fue hasta el año 1858 ya que los jesuitas tomaron control del monasterio. La misma está localizada en el Viejo San Juan en Puerto Rico. Dicha Iglesia muestra siglos de diseño y arquitectura. Luego de muchos años de trabajo fuerte, finalizó la restauración e inauguraron la Iglesia el 19 de marzo de 2021.

 

Entre todo lo que Jorge Rigau mencionó, relató cómo los trabajadores tenían que remover con cuidado el cemento que cubría las paredes. Adicional a eso, se tuvo que agregar un andamio porque había una grieta grande en la Iglesia. También menciona que, con la restauración, se colocó un piso de mármol celebrando el legado de los jesuitas. Incluso, expresa que el proceso de restauración se convirtió en un laboratorio ya que, al extenderse tanto tiempo, los permitió experimentar e investigar distintos aspectos. Aparte de eso, destaca que la Iglesia de San José es tan grande que podrían acostar y guardar la torre de la Universidad de Puerto Rico dentro de ella. Hoy día es catalogada como una de las obras de restauración más importante de las Américas. 

 

Para concluir, Jorge Rigau logró brindar exitosamente una conferencia de la restauración de la Iglesia de San José. Personalmente me pareció fascinante conocer la historia de dicha Iglesia. Incluso, me conmovió escuchar todo el trabajo que fue brindado por los distintos obreros. Adicional a eso, me parece asombroso que hayan restaurado dicha Iglesia ya que tiene mucha historia y belleza. Con esto dicho, este proyecto les dejó un mensaje muy importante a todos y es que todo lo bueno toma su tiempo.


Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/Jorge_Rigau

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Jos%C3%A9_(San_Juan,_Puerto_Rico)

jueves, 7 de octubre de 2021

¿Se decora/ornamenta para singularizar o para pertenecer?

 

 

Como sabemos, el estilo ha evolucionado con el pasar del tiempo. Para ser más específica, el estilo arquitectónico ha pasado por muchos cambios. Cabe destacar que las personas tienen estilos diferentes. Las mismas deciden decorar dependiendo de sus gustos o culturas. Pero, ¿se decora y ornamenta para singularizar o para pertenecer?

 

Primeramente, el estilo es como un medio de expresión. En el estilo arquitectónico, el diseñador expresa su visión sobre la estructura dependiendo del lugar en que se construirá. Es decir, si el arquitecto diseña una estructura que será localizada en una urbanización, se debe asegurar que el estilo sea igual a los demás. En este caso, la estructura pertenece a un grupo de estructuras iguales. Con esto dicho, el arquitecto necesita que la estructura sea parte de la urbanización y no resalte.

 

Por otro lado, existen las personas que aman las decoraciones y los ornamentos. Esto es debido a que los diferencian de los demás. En este caso, el arquitecto puede utilizar más su creatividad utilizando ideas distintas. Es decir, puede crear una estructura arquitectónica que no pertenece a un grupo. De esta forma, se crea un estilo individual ya que se decora con gustos propios que conllevan a una estructura específica y peculiar.

 

En conclusión, se decora y ornamenta para singularizar la estructura de todas las demás arquitecturas. Con esto dicho, la arquitectura depende mucho del estilo de las personas y/o del área. Antes de realizar cualquier tipo de estructura, el arquitecto debe investigar el estilo para saber cómo la llevara a cabo. Por tal razón, es importante tomar en consideración ambos factores para así poder diseñar con la mayor claridad posible.

Sistema Espacial y Sistema Material

 

El sistema espacial y el sistema material, son dos aspectos que todo arquitecto debe tener en mente al diseñar una estructura. Dependiendo del tipo de estructura es que el arquitecto combinará dichos sistemas para obtener los resultados deseados. Cabe destacar que para crear espacios completos, todo arquitecto necesita pensar en ambos sistemas. Es decir, si el arquitecto no le presta la atención adecuada a estos aspectos, es muy probable que no obtenga los resultados que tiene en mente.

 

Para empezar, el sistema espacial es definido como superficie, volumen y separación. Existe el espacio positivo y el espacio negativo. El espacio positivo se caracteriza como un espacio completamente vacío. Por otro lado, el espacio negativo se caracteriza como un espacio que ya contiene una estructura. Quiere decir que para diseñar una estructura o para crear un espacio, el arquitecto debe pensar en los espacios positivos y negativos. Esto es debido a que es necesario e importante saber cuál espacio estará vacío y cual no, para así lograr diseñar una estructura completamente efectiva.

 

A diferencia del sistema espacial, el sistema material se enfoca más en el ambiente. Antes de crear un espacio, el arquitecto debe tomar en consideración el clima, el terreno, la luz, entre muchos otros. Esto es debido a que el arquitecto se tiene que asegurar que la estructura que estará creando, será una efectiva y duradera. Es decir, aparte de crear la estructura, el arquitecto debe protegerla. Un ejemplo sería investigar si el terreno está localizado en un área inundable. De ser así, el arquitecto debe buscar alguna solución. Si no pensara en el sistema material antes de crear la estructura, la misma se puede inundar.

 

Ambos sistemas son importantes a la hora de crear un espacio arquitectónico. El sistema espacial trata sobre el espacio que el arquitecto estará creando y utilizando. Por otro lado, el sistema material abarca lo que es el ambiente y el terreno. Pienso que son aspectos fundamentales para diseñar arquitectura ya que al utilizar y pensar en ambos sistemas, se logrará crear un espacio seguro y eficiente. Como futura arquitecta, encontré este tema importante ya que deseo crear espacios de forma adecuada en un futuro.

Moneo y Gehry

  Rafael Moneo y Frank Gehry son dos arquitectos con estilos aparentemente distantes el uno del otro. Por un lado, tenemos el estilo simple ...