En el año 1992, estrenó una
película (también clasificada como documental) llamada “Baraka” la cual es un
filme visual dirigido por Ron Fricke y producido por Mark Magidson. El
documental fue filmado en 24 países donde se enseña la evolución de la Tierra y
de la humanidad mostrando tribus, culturas y religiones distintas (Ebert, 2008).
Cabe destacar que en una pequeña fracción de la película, se pueden apreciar
imágenes del tiempo del Nazismo. También, podemos ver la
evolución de los trabajos y cómo los empleados han sido remplazados por
millones de máquinas.
Primero, el nazismo fue una ideología
política surgida en Alemania por su principal dirigente, Adolf Hitler, quien
gobernó el Estado alemán desde 1933 hasta 1945 (Coelho, 2019). Al Hitler ser un
hombre racista, básicamente quería que la raza aria fuera superior a todas. Es
desgarrador pensar que él decidió eliminar a muchas personas a propósito
solamente para “perfeccionar” la raza aria. Tristemente, en la película
“Baraka” presentan imágenes de algunas de las víctimas y podemos notar en sus
expresiones lo derrotados que estaban. Con esto dicho, puedo imaginar y sentir
el miedo que sentían todas esas personas.
Segundo, con la industrialización
y la modernización, las compañías se han encargado de reemplazar empleados por
máquinas, debido a que para muchos, este cambio es más costo efectivo.
Entienden que las maquinas hacen el mismo trabajo que hacen los humanos, pero
con una mayor rapidez y eficiencia, y por tal razón, los desemplean. En la
película presentan a muchas personas aglomeradas trabajando y luego presentaron
la versión evolucionada con las máquinas. Admito que me cuestioné donde
estarían todas las personas que trabajaban ahí, y qué estarían haciendo luego
de perder el empleo. Cabe destacar que es muy probable que sigan creando y
utilizando máquinas para todo, eliminando así la ayuda de los humanos en el
futuro.
Para concluir, la película
“Baraka” muestra diferentes temas de 24 países y cómo han evolucionado con el
tiempo. Elegí hablar del Nazismo y del reemplazo de los trabajadores ya que
aunque parecen temas completamente distintos, ambos muestran lucha aunque
luchaban de distintas formas. Deseo mencionar que nunca había visto una
película o un documental semejante a “Baraka”. Debido a que no tiene narrador, permitió
que mi imaginación llegara a otro nivel de pensamiento. Finalmente, me pareció
muy interesante ya que aprendí distintos aspectos de las diferentes culturas
presentadas.
Referencias:
Ebert, R.
(2008). Baraka movie review & film
summary. Recuperado
de https://www.rogereb
ert.com/reviews/great-movie-baraka-1992
Coelho, F. (2019) Significado
de Nazismo. Recuperado de
https://www.significados.com/nazismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario